El gobierno de El Salvador continúa acumulando Bitcoin (BTC) para su reserva nacional de criptomonedas, a pesar de un acuerdo en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estipula que el país centroamericano deje de usar fondos públicos para comprar Bitcoin como una de las condiciones para un acuerdo de préstamo.
Según datos de la Oficina de Bitcoin de El Salvador, el país adquirió siete BTC adicionales en los últimos siete días, lo que eleva sus tenencias totales a 6.173 BTC, valorados en más de USD 637 millones.
La Oficina Bitcoin de El Salvador ha continuado su ritmo constante de adquisiciones de Bitcoin meses después de la firma del acuerdo con el FMI y no muestra signos de detener sus compras de Bitcoin.
El país centroamericano es una de las únicas naciones que compra Bitcoin de forma activa en operaciones de mercado abierto, y su estrategia de tesorería nacional de Bitcoin servirá como modelo para otros países que también consideren las reservas estratégicas de Bitcoin, según ejecutivos de la industria de las criptomonedas.
El Salvador se mantiene desafiante ante la presión del FMI
El Salvador firmó un acuerdo de préstamo de USD 1.400 millones con el FMI en diciembre de 2024. Como parte de ese acuerdo, el gobierno del país acordó rescindir su ley de moneda de curso legal Bitcoin y hacer que los pagos con Bitcoin sean voluntarios.
El acuerdo también estipulaba que El Salvador debía reducir su acumulación de Bitcoin, absteniéndose de utilizar fondos públicos para financiar compras de Bitcoin.
Además, el acuerdo exigía que el gobierno privatizara la billetera Chivo, financiada con fondos públicos pero poco utilizada por los residentes.
En enero de 2025, los legisladores del país centroamericano derogaron la ley de curso legal de Bitcoin en una votación de 55 a 2 en el Congreso, aunque esto no hizo nada para detener o frenar las adquisiciones de Bitcoin.
El FMI emitió otra petición al país para detener las compras de Bitcoin en marzo de 2025, reiterando los términos originales del acuerdo. Sin embargo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se opuso a las peticiones.
Bukele enfatizó que el país no detendría sus compras de Bitcoin ni ralentizaría su acumulación de BTC ante la creciente presión de la institución financiera supranacional.
“No, no se va a parar. Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘Bitcoiners’ nos abandonaron, no se detendrá ahora, y no se detendrá en el futuro”, escribió Bukele en un post de X del 4 de marzo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.