La próxima edición de la conferencia Gaming in Spain, que se celebrará el 26 de junio en el Auditorio ECIJA de Madrid, reunirá nuevamente a reguladores, expertos legales y líderes del sector para una jornada dedicada al análisis, el debate y la colaboración internacional. Este año, el evento amplía su mirada para incluir, además del mercado regulado español, importantes avances en América Latina.
España: en el centro del debate regulatorio
El programa, que aún se encuentra en proceso de confirmación, incluye varias sesiones centradas en la evolución de la normativa española sobre el juego. Entre las ponencias destacadas se encuentra “Algoritmos, publicidad y límites de depósito: Esquemas y obligaciones”, que será presentada por Mikel Arana, director general de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Arana, además, ha sido confirmado como ponente principal del evento y se espera que aborde los esfuerzos continuos del gobierno para enfocar el juego como una cuestión de salud pública.
También se ofrecerá una actualización jurídica a cargo de Xavi Muñoz, socio del despacho ECIJA, quien analizará los cambios legales que afectan a los operadores del mercado español. Por su parte, Josh Hodgson, COO de H2 Gambling Capital, expondrá en la charla titulada “El mercado español del juego online en cifras: ¿crece el mercado negro?”, donde se analizarán los efectos no deseados de una regulación estricta.
Otro de los temas clave será la sostenibilidad del mercado regulado y las cargas normativas, que se tratarán en un panel con la participación de Jorge Hinojosa (director general de Jdigital), Ester Martin-Ortega (responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Flutter Entertainment) y Camille Gonzálvez (abogada especialista en juego, ECIJA). También se abordarán otros temas relevantes como el cumplimiento normativo, los desafíos en materia de prevención del blanqueo de capitales y las oportunidades operativas en regiones como Ceuta y Melilla.
América Latina cobra protagonismo
Este año, la conferencia dedicará un espacio considerable a los mercados latinoamericanos, considerados cada vez más regulados y con gran potencial de crecimiento. “Este año hemos decidido mirar un poco más allá de las fronteras de España, hacia las oportunidades que ofrecen los mercados latinoamericanos, que están en auge y cada vez más regulados”, declaró Willem van Oort, fundador de Gaming in Spain. “Aun así, España sigue siendo el punto central de nuestro evento”, agregó.
Entre las sesiones que exploran esta visión más amplia se incluye una actualización sobre la regulación del mercado brasileño, a cargo de Matheus Puppe (socio de ECIJA Brasil), y el panel “Panorama actual en los mercados prometedores de LatAm”, con la participación de Eduardo Benavides (socio director de ECIJA Perú), Matheus Puppe y Polibio Velenzuela (socio de ECIJA República Dominicana).
Talleres, networking y entrega de premios
El evento no se limitará únicamente a conferencias. El día anterior, 25 de junio, se llevarán a cabo tres talleres con certificación que abordarán auditorías internas, la Ley de IA de la UE y el RGPD, y cómo fomentar una cultura de aprendizaje dentro de las organizaciones de juego. Estos talleres serán gratuitos para quienes cuenten con entrada al evento principal.
La conferencia también ofrecerá múltiples oportunidades para establecer contactos profesionales durante las pausas para el café, el almuerzo y la sesión de networking con bebidas. Además, todos los asistentes están cordialmente invitados a la ceremonia de entrega de los Premios Jdigital, que reconocen iniciativas destacadas para mejorar el mercado regulado del juego online en España.
La inscripción para la Gaming in Spain Conference 2025 ya está abierta. El programa completo y las últimas novedades están disponibles en el sitio oficial.
Fuente:
Gaming in Spain Conference – Preliminary agenda, Gaming in Spain, 13 de mayo de 2025.