La tokenización de acciones y capital privado puede enfrentar varios desafíos legales, pues el incipiente sector de los activos del mundo real (RWA) se encuentra en una zona gris que no otorga a los inversores los mismos derechos legales que a los propietarios de activos tradicionales, según ejecutivos y abogados de la industria.
En un correo electrónico a Cointelegraph, John Murillo, director comercial de la empresa fintech B2BROKER, dijo que los inversores deberían comprender los atributos fundamentales de cualquier posible instrumento de capital tokenizado, incluidas las corrientes de dividendos, los acuerdos de participación en beneficios o si los RWA tokenizados simplemente proporcionan una apreciación del capital al poseedor. El ejecutivo dijo:
«Es crucial comprender que los inversores no poseen acciones reales; poseen tokens emitidos por intermediarios, que pueden darles derecho a pagos si las acciones subyacentes aumentan de valor o se venden».
“No hay un derecho directo sobre los activos de la empresa, ni derechos de voto, ni acceso a información financiera interna”, continuó Murillo.
Esta importante distinción cobró mayor relevancia después de que la plataforma de trading de activos mixtos Robinhood anunciara la oferta de tokens de «capital privado» de OpenAI y SpaceX a usuarios europeos, lo que llevó a OpenAI a aclarar que los tokens no son acciones en la empresa.
“Creo que es razonable esperar que incidentes como el evento del ‘Token de OpenAI’ vuelvan a ocurrir, donde se comercialicen valores tokenizados a inversores minoristas de una manera que genere confusión significativa”, dijo a Cointelegraph el abogado Tyler Yagman del bufete legal Ferraro.
A pesar de la confusión, los valores tokenizados ofrecen un caso de uso “convincente”, que “integra múltiples funciones de un mercado de valores en una sola tecnología”, agregó Yagman.
El abogado pidió regulaciones claras y completas para los instrumentos de capital tokenizado, que “democratizan” el acceso a clases de activos previamente inaccesibles.
Las empresas cripto impulsan el trading de valores tokenizados en Estados Unidos ante una SEC receptiva
Robinhood dista mucho de ser la única firma de corretaje que está explorando el trading de valores tokenizados; la plataforma se une a una lista creciente de titanes cripto que impulsan activamente el trading de acciones tokenizadas o que ya ofrecen esos servicios.
El trading de acciones tokenizadas ya está activo en los exchanges de criptomonedas Kraken y Bybit, con más de 60 empresas cotizadas públicamente disponibles para trading en ambas plataformas.
Centrifuge, una plataforma blockchain que integra RWAs en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), anunció una asociación con S&P Dow Jones Indices para tokenizar el índice bursátil S&P 500.
El exchange de criptomonedas gigante Coinbase, según se informa, está buscando la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para ofrecer trading de acciones tokenizadas a sus clientes.
La SEC de Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Paul Atkins, aparentemente, se ha mostrado receptiva a las solicitudes de la industria que abogan por la tokenización de los activos financieros.
“La tokenización es una innovación. Y nosotros, en la SEC, debemos centrarnos en cómo impulsamos la innovación en el mercado”, dijo Atkins a CNBC el miércoles.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.